Este patrimonio es particularmente rico en las aguas de la región Centroamericana. Los bienes aquí hallados son testigo de los encuentros precolombinos y los contactos entre Europa y América y son clave a la hora de comprender la historia milenaria, pre-hispánica, en el que la política, los intercambios y la economía de las culturas de la región era practicada principalmente a través de vías marinas.
También te puede interesar
Views
La historia de sus padres, supervivientes del Holocausto, en viñetas
El galardonado dibujante israelí Michel Kichka, hijo de dos supervivientes del Holocausto, ha creado la novela gráfica “Segunda generación: las cosas que no le conté a mi padre”, donde explora la relación con su proge...
Views
La Orquesta Mundana Refugi: la música que une nacionalidades en Brasil
Formada por músicos brasileños y nacionales de más de diez países, la Orquesta Mundana Refugi integra en su propuesta a artistas refugiados que buscan recomenzar sus vidas en Brasil. Después de haber dejado sus países...
Views
Desarrollo Sostenible a ritmo de hip-hop
El grupo Flocabulary nos está ayudando a difundir la Agenda 2030 y para ello nos han dejado este vídeo, en el que nos cuentan a ritmo de hip-hop, cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible mejoran la vida de todos en...
Views
La música es un lenguaje universal
La academia El Sistema usa el arte y la música como herramientas para la integración de las personas refugiadas en Siria, Afganistán, Eritrea, Suecia, Albania y Venezuela.
Views
¿Estás listo/a? – 2o. puesto concurso cortometrajes “Mujeres en la CTI y matemáticas”
2° puesto: Are you ready? – Segundo puesto del concurso de cortometrajes “Mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas” de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe. R...
Views
Pequeña Científica – 3er. puesto concurso de cortometrajes “Mujeres en CTI y matemáticas”
Pequeña científica – Tercer puesto del concurso de cortometrajes “Mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas” de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Realizad...