Cerca de 6,2 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Somalia. De ellas, 700.000 viven en el estado de Jubaland. Distintos responsables de la ayuda humanitaria que entrega la ONU han visitado las ciudades de Baidoa y Kismaayo, adonde llega la mayor cantidad de desplazados de las áreas rurales, para evaluar el impacto de la sequía en la región.
También te puede interesar
Views
Premio Nobel de la Paz para el Programa Mundial de Alimentos
El Comité Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz este 2020 año al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. El Secretario General, António Guterres, felicita al Programa de Alimentos y a sus trabajado...
Views
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que celebramos el 19 de agosto, el mundo rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor, y honramos ...
Views
La solidaridad mundial con África es un imperativo
El Secretario General, António Guterres, presenta un informe de políticas sobre los efectos de la Covid-19 en África. Aprovecha para hacer un llamamiento a la acción internacional para fortalecer los sistemas de sal...
Views
Mensaje del Secretario General en el décimo aniversario del terremoto de Haití
Con motivo del décimo aniversario del terremoto de Haití, el Secretario General, António Guterres, recuerda a las víctimas del terremoto y la resilencia de los haitianos para salir adelante.
Views
Fuerzas de Paz suecas en Mali
Suecia es uno de los principales contribuyentes de tropas a la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), con un batallón de unos 250 efectivos militares, entre ellos...
Views
Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica
António Guterres propone honrar a los millones de víctimas de la esclavitud a lo largo de los siglos oponiéndonos a las formas actuales de esa barbarie humana que perduran en la actualidad y haciendo frente al racismo.